FEPEA | PVAI
Puesta en Valor de las Áreas Industriales
PRESENTACION DEL PROYECTO «PVAI» el jueves, día 3 de junio de 2021, a las 11:00 horas en CEPYME Aragón
Nota de Prensa ———- Presentación PVAI
La Federación de Polígonos Empresariales de Aragón, pone en marcha el proyecto PVAI, “puesta en valor de las áreas industriales” de la Comunidad Autónoma de Aragón, junto con CEPYME Aragón. Como Entidad que representa a los más de 347 polígonos industriales existentes en Aragón, creemos necesario poner en marcha este proyecto, con la colaboración de todos aquellos Ayuntamientos que cuenten con áreas industriales en su término municipal, mediante la firma de convenios de colaboración.
La colaboración público-privada y las buenas prácticas en dicha colaboración son la solución para la regeneración de muchas áreas empresariales y el crecimiento de muchas otras, para poder atraer la inversión necesaria y de calidad a nuestra Comunidad.
Queremos reivindicar la importancia que tienen los barrios industriales de nuestros pueblos y ciudades, para conseguir frenar la despoblación, atrayendo inversión.
El establecimiento de los puentes de unión necesarios para fortalecer la colaboración público-privada, hoy se hace más necesaria que nunca. La mejora de las tele-comunicaciones, la accesibilidad, la sostenibilidad, la gestión medio ambiental, las infraestructuras y las energías renovables, en nuestras áreas industriales, en el contexto actual, se hace imprescindible.
Desde la Federación queremos ayudar a posibilitar el desarrollo e implementación de los trabajos necesarios que faciliten un cambio conceptual, que tiene que ver con pasar de “conservar” a “modernizar”. Las áreas de promoción económica del comercio y la industria, deben dar un paso adelante y convertirse en una figura proactiva y dinámica, incrementando su protagonismo en el buen devenir del área bajo su influencia y también, y no menos importante, convertirse en el nexo de unión con otras áreas.
Si hacemos un recuento de las diferentes áreas industriales de nuestra Comunidad y nos fijamos en sus características estructurales y de servicios, fácilmente nos encontraremos con una gran heterogeneidad cuando hablamos de ordenamiento urbano (ocupando zonas marginales, desorden en el trazado de sus calles, ..), gestión global (con diferentes figuras comunitarias e incluso sin ellas, ..), o de comunicación entre las diferentes empresas que se sitúan en el entorno, que a veces es escasa o nula.
Se hace necesario, por tanto, revisar, documentar y actualizar las áreas industriales de nuestra Comunidad con herramientas del siglo XXI, para situar a éstas áreas en entornos más competitivos a todos los niveles, que garanticen un fácil acceso a la información a los posibles inversores.
Zaragoza 30 de abril de 2021