Todos los años crecen los intentos de fraude online. Los
ciberdelincuentes siguen el olor del dinero como sabuesos. Como
empresas podemos ser víctimas de fraude de varias formas:
compras con tarjetas o números de tarjetas robadas,
identidades falsas, clientes que niegan haber recibido el producto
o los que dicen haberlo devuelto y nunca llega.
Las tiendas online son muy atractivas para los amigos de lo
ajeno porque en ellas se mueve dinero, se almacenan números
de tarjetas de crédito, se intercambian bienes tangibles y
además tienen menos medidas de protección que los
bancos.
Seguro que lo primero que has pensado es que de la seguridad ya
se ocupa el proveedor de la tienda online y que la plataforma de
pago es segura. Puede ser, pero nunca viene mal que revises:
- si para entrar en tu tienda online hay que
utilizar «https» y se mantiene durante todo el proceso
de compra - si las contraseñas del administrador del
panel de control y de los servidores de bases de datos de tu
página se cambian con frecuencia - si el gestor de contenidos (CMS) de la tienda
está actualizado, en su última versión, con
los parches de seguridad de todos sus módulos al
día - si se ha realizado alguna auditoría para
determinar la seguridad del sitio web y detectar malware o
intrusiones
Mira cómo esta empresa de productos tecnológicos
lucha contra el fraude de éstas y otras formas.
En tu caso puedes hacerlo siguiendo unos sencillos consejos.
¿Revisas con mil ojos los pedidos?, en particular los
pedidos:
- que se realizan a última hora de la
noche o a primera de la mañana - que se originan en el extranjero
- que tienen direcciones de entrega en apartados
de correos - realizados desde correos electrónicos
anónimos - que solicitan entrega urgente
- que piden muchas unidades de un producto o
varios - aquellas en las que el domicilio de entrega
difiere del domicilio del pago - intentos de compras con el mismo número
de tarjeta y diferentes fechas de caducidad - aquellos en las que el cliente llama muchas
veces
Y, además de vigilar los pedidos, ¿sabes
qué otras medidas puedes tomar?:
- retener, para revisar manualmente, los pedidos
de más de cierto importe y los sospechosos - crear una base de datos de pedidos
fraudulentos - crear una red con empresas de tu sector para
compartir estos pedidos fraudulentos - comprobar los teléfonos contra bases de
datos de teléfonos - contactar con las entidades financieras ellas
tienen muchos datos de tarjetas fraudulentas - confirmar el teléfono del cliente
llamándole - registrar y revisar las llamadas de clientes y
las conversaciones
Además advierte en tu web que perseguirás a los
que intenten cometer fraude. ¡A qué esperas!
Si a pesar de todo eres víctima de algún fraude,
en esta página te explicamos cómo
denunciar el fraude.
Source: ¿Tienes una tienda online? ¡Conoce cómo prevenir compras fraudulentas!